La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, utilizó la tarima del Festival de Cine de San Sebastián para anunciar su decisión de abandonar la política. Es, como muy adecuadamente decía David Bravo,
 ver como “tiran de una patada un lastre desde un globo; y el lastre, 
mientras cae, asegura gritando “¡Es que he decidido abandonar el 
globooooo!”.
Conviene repasar, para los archivos, el breve paso por la política de Ángeles González-Sinde,
 un lapso de poco más de dos años y medio (increíble lo inmensamente 
largo que se ha hecho) del que dice sentirse “contenta y orgullosa de 
haber servido a mi país”. Son esas cosas que la biografía oficial no 
dice. Examinemos, a la luz de las hemerotecas y de las reacciones 
generadas, las impresionantes “hazañas” de la ministra:
Continua -> Ángeles González-Sinde: historia de un tremendo error
"[...] Pero la realidad se impone. España sigue siendo uno de los mercados 
digitales menos desarrollados y donde más difícil es gestionar los 
derechos de autor. Las nuevas industrias y medios digitales locales han 
sufrido el olvido de la ministra que cuando se va ve llegar a las 
grandes empresas norteamericanas para dominar de nuevo un mercado donde 
se ha ignorado con estulticia a los innovadores. Gracias, ministra." 
Texto completo -> El legado Sinde: una brecha entre ciudadanos y cultura 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario